3 Vinos Espumosos Clásicos & Alternativas Para Todo Presupuesto
“En un mundo perfecto, todos tomarían una copa de Champán todos los días”.
Willie Gluckstern
¿Sabías que en el mundo existen muchos estilos diferentes de vino espumoso, con perfiles que se adaptan a cualquier gusto y presupuesto? A continuación, voy a hablar del proceso de producción y de las principales características de tres de ellos, además de mencionar algunas otras alternativas que existen.
Champán
El Champán es probablemente el vino espumoso considerado de mayor calidad y prestigio en el mundo.
La palabra «Champagne» está vinculada tanto a la región ubicada en el noreste de Francia, como al estilo de vino y se encuentra protegida por el CIVC. Es decir, que solamente los vinos espumosos producidos en esta denominación podrán llevar este nombre.
La mayoría de estos vinos espumosos son vinos blancos, Brut (secos) y sin añada producidos a partir de tres uvas: Chardonnay (blanca), Pinot Noir y Pinot Meunier (tintas); cada una de ellas aporta características únicas al ensamble que proporcionan un equilibrio excepcional. Se caracterizan por tener aromas frutales a manzana y cítricos, pan brioche, almendras y notas lácticas; son secos con acidez alta, niveles de alcohol medio y precios altos.
Es importante mencionar que también existen otros estilos de Champán: Rosé, Blanc de Blancs, Blanc de Noirs, etc.
El método de producción se conoce como «Método Tradicional» o «Méthode Champenoise». Es un proceso de doble fermentación que se lleva a cabo en tanque y botella. Los racimos de uva son vendimiados y prensados enteros, el mosto obtenido es entonces fermentado en tanques para producir el vino base. El siguiente paso llamado assemblage, consiste en crear un ensamble con diferentes vinos base y añadir una mezcla de levaduras y azúcar conocida como tirage. El vino es entonces embotellado y comienza la segunda fermentación; una vez que ésta termina, el CO2 queda atrapado en la botella y el vino pasa por un proceso de crianza sobre lías (levaduras muertas) que le aportan nuevos sabores y complejidad. Finalmente, después de que pasa el tiempo deseado (mínimo 12 meses), las levaduras son eliminadas, el nivel de dulzor es ajustado y se coloca el corcho en la botella para llevarla al consumidor.
Existen varios espumosos producidos en otras regiones vinícolas del mundo con este mismo método que tienen perfiles similares. La varietal de uva utilizada puede ser diferente lo que proporcionará características únicas, además cada uno tiene un nombre específico dependiendo del país donde es producido:
Crémant de Francia
Cava de España
Franciacorta & Trento de Italia
English Sparkling de Inglaterra
Sekt de Austria
Cap Classique de Sudáfrica
Prosecco
El Prosecco es un vino espumoso producido en el noreste de Italia a partir de la uva Glera (antes conocida como Prosecco) y hasta un 15% de otras uvas endémicas e internacionales. Se caracteriza por ser un vino de cuerpo ligero, con acidez media, aromas a pera y manzana y diferentes niveles de dulzor, siendo el Extra Dry el estilo más clásico.
Prosecco es la denominación italiana más grande con más de 14,000 hectáreas de extensión, dentro de ella existen dos categorías: Prosecco DOC y Prosecco DOCG. Los mejores ejemplos provienen de la sub-región de Valdobbiadene.
El método de producción para el Prosecco es conocido como «Método de Tanque» o «Método Charmat» y consiste en una fermentación en dos pasos llevada a cabo en tanques. La primera fermentación ocurre a una temperatura baja (16º C a 20º C), lo que permite retener los aromas frutales primarios en el vino base. Durante la segunda fermentación, conocida como prise de mousse, se agrega una mezcla de levaduras y azúcar (tirage) al vino base y durante los siguientes 30 días en el CO2 producido es atrapado dentro de tanques presurizados hasta alcanzar la presión deseada. Finalmente, el vino permanece sobre sus lías por un corto periodo de tiempo para luego ser enfriado, filtrado y embotellado.
Una alternativa para este estilo de vino espumoso:
Sekt de Alemania
Asti
El Asti es un tipo de vino espumoso originario de la región de Piemonte, en el norte de Italia; se caracteriza por ser sumamente aromático y dulce, con acidez media y niveles de alcohol bajos. Es un vino refrescante, fácil de tomar y con un precio accesible.
Existen dos estilos diferentes de Asti: Moscato d’Asti y Asti DOCG. Ambos son producidos de la misma manera. Sin embargo, tienen niveles de alcohol distintos (Moscato d’Asti máximo 6.5% · Asti DOCG 6-9.5%), así como presiones diferentes (Moscato d’Asti 2 bar máximo · Asti DOCG 3 bar mínimo).
El Asti se produce a partir de la uva Moscato Bianco, que se desarrolla de excelente manera en la región gracias a los suelos calcáreos y al microclima en la zonas montañosas; posee notas características a durazno, uva y flores de azahar.
El proceso de producción inicia con la vendimia de las uvas a mano; éstas son enseguida llevadas a bodega donde se prensan suavemente y el mosto obtenido es enfriado para evitar el inicio prematuro de la fermentación. Una vez que se tiene el volumen completo, la temperatura es elevada a cerca de los 20º C para propiciar el inicio de fermentación dentro de tanques presurizados. Cuando se alcanzan las concentraciones de CO2 y de azúcar residual deseadas en el vino, la fermentación se detiene por medio de enfriamiento. Finalmente, bajo condiciones estériles, el vino es embotellado y queda listo para su venta.
En las alternativas para este estilo de vino podemos incluir vinos espumosos dulces producidos a partir de uvas aromáticas como Riesling y Gewürztraminer de diferentes regiones.
Referencias
Robinson, J., & Harding, J. (2015). The Oxford Companion to Wine (4ª ed.). Oxford, Inglaterra: Oxford.
WSET. (2019). D4 Reading: Sparkling Wine. Londres, Inglaterra: WSET.
[Asti]. (s.f.). Recuperado 2 diciembre, 2019, de http://astidocg.it/
[Conegliano Valdobbiadene Academy]. (s.f.). Recuperado 2 diciembre, 2019, de http://www.prosecco.it/